"Realidad Virtual en Medicina: Así Están Aprendiendo los Doctores"
- Maru Camarena
- 18 mar
- 3 Min. de lectura
Imagínate que puedes aprender a manejar sin el miedo de chocar o practicar una receta sin que se queme el pastel. Suena bien, ¿no? Bueno, en la medicina eso ya es una realidad… virtual.

Así como los simuladores de vuelo ayudan a los pilotos a entrenar antes de despegar un avión de verdad, la realidad virtual (VR) está revolucionando la formación de los médicos y perfeccionan sus técnicas, sin riesgos para sus pacientes. En el blog te respondo la confusa pregunta de ¿¡Cómo esos aparatos se pueden usar para la salud!? Te cuento también sobre los beneficios y algunos de las preguntas más frecuentes.
(Por cierto, quédate hasta al final para saber sobre los casos de éxito)

Si los pilotos tienen simuladores, ¿por qué los médicos no?
Cuando escuchamos “realidad virtual”, lo primero que nos viene a la mente son videojuegos o esas gafas enormes que usan los adolescentes.
En medicina, la VR (por sus siglas en inglés) permite a los médicos practicar exámenes, procedimientos y hasta realizar cirugías sin tocar a un paciente real. Funciona como un simulador en 3D donde los especialistas pueden ensayar con modelos hiperrealistas. Es decir, pueden equivocarse, corregir y mejorar sin que una paciente tenga que ser la “práctica en vivo”.
Esto no solo ayuda a los médicos en formación, sino que también garantiza que cuando llegue el momento de una consulta real, la experiencia sea más segura y efectiva.

¿La Realidad Virtual en Medicina es realmente confiable?
Es normal que surjan dudas y es muy válido que surja el miedo. Pero si confiamos en apps para encontrar pareja, ¿por qué no en la VR para la medicina? Aquí te van algunas preguntas frecuentes:

¿Es precisa? Sí, la VR usa modelos anatómicos detallados y se complementa con entrenamiento en pacientes reales.
¿Qué tan preparados estarán los médicos? La VR complementa el entrenamiento tradicional, no lo reemplaza. De hecho los ayuda a mejorar su precisión y confianza.
¿Es solo para médicos? No, también permite a los pacientes visualizar procedimientos antes de una cirugía, reduciendo la ansiedad.
¿Es costosa? Antes sí, pero hoy es más accesible y muchos hospitales ya la usan por su eficiencia y reducción de costos.
¿Entonces ya no habrá doctores? Tranquila, la VR es una herramienta de apoyo, pero la medicina sigue dependiendo de la experiencia, la intuición y la empatía del médico.
Beneficios de la VR en la formación
Te cuento ahora por qué es una práctica tan útil:

Práctica sin riesgos: Los médicos pueden entrenar tantas veces como necesiten sin afectar a pacientes reales.
Mayor precisión: Al repetir procedimientos en VR, desarrollan mejor destreza y seguridad.
Accesibilidad: No importa si están en un hospital de primer nivel o en una zona con menos recursos, el entrenamiento con VR puede estar al alcance de muchos más médicos.
Menos costos y más eficiencia: Se reduce la necesidad de materiales costosos y aumenta la confianza en los procedimientos reales.
Casos reales de éxito
Cirugía pediátrica asistida por simulación virtual: En octubre de 2024, un equipo del Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla realizó con éxito una cirugía en un bebé con una malformación traqueal y vascular grave. Utilizaron simulación virtual e impresión 3D para planificar la intervención, lo que mejoró la precisión quirúrgica y redujo posibles complicaciones.

Formación de profesionales sanitarios: Desde su apertura en 2020, el Centro de Simulación del Hospital Universitario Son Espases (Simse) ha formado a aproximadamente 16,000 sanitarios. Este centro utiliza simulaciones y realidad virtual para recrear situaciones clínicas reales, permitiendo a los profesionales practicar y mejorar sus habilidades sin riesgos para los pacientes.

La VR llegó para quedarse
La realidad virtual ya no es solo cosa de ciencia ficción o videojuegos, ahora está ayudando a que los médicos perfeccionen sus habilidades sin que los pacientes sean su "primer intento". Gracias a esta tecnología, los procedimientos son más seguros, los errores disminuyen y la atención médica sigue evolucionando.
Ahora la pregunta es ¿tu qué piensas sobre el uso de la realidad virtual en la medicina? Ahora una persona que no es médico tambien puede aprovechar la tecnología para aprender y por eso te pregunto: si pudieras usar VR para algo en tu vida, ¿Qué practicarías hasta perfeccionar?
Comentarios