top of page

Cómo Funciona el Tratamiento Hormonal.

Actualizado: 10 jul

Y si empiezo y no me funciona?”

“¿Voy a sentirme diferente de inmediato?”

“¿Qué pasa si me dan síntomas raros?”


Hay muchas preguntas detrás del tratamiento hormonal bioidéntico, y por eso te quiero contar qué puedes esperar una vez que ya estás en tratamiento.


Se vale tener dudas, pero también se vale recibir información clara, realista.


Muchas de las preguntas se hacen por las mismas mujeres a través de las redes sociales. Así que, te invito a seguir preguntando y generando conversación por los medios digitales.


Ahora sí, empecemos...


Mujer en tratamiento hormonal sintiéndose mejor en la menopausia

Antes del Tratamiento Hormonal


Antes de iniciar el tratamiento hormonal bioidéntico, el paso más importante es hacer una valoración hormonal completa. Ahí se analizan tus síntomas, niveles hormonales, cambios físicos, etc.

La terapia hormonal para la menopausia es personalizada, por lo que cada tratamiento se ajusta a lo que tu necesitas.



Opciones de Tratamiento Hormonal


Hay dos opciones de tratamiento: aplicación transdérmica (crema) y el implante subdérmico (Pellet). En el formulario puedes elegir lo que mejor se adapte a ti. Aquí te cuento cómo son, por si tú también estás en ese momento de decisión:


  • Aplicación transdérmica

Opciones de tratamiento hormonal: crema transdérmica

Se aplica una vez al día sobre la piel limpia (en el antebrazo, abdomen o muslos). Es fácil de aplicar y no duele. Esta opción es ideal si quieres llevar un control preciso, además, el método de envío es por paquetería, por lo que no tienes que asistir al consultorio.


El seguimiento hormonal con crema es más frecuente al principio, cada 6-8 semanas, para que el médico ajuste la dosis con precisión.




  • Implante subdérmico

Opciones de tratamiento hormonal: pellet subdérmico

Este es un pequeño implante que se coloca bajo la piel. Se aplica en consultorio, sin puntos ni hospitalización. Libera las hormonas de constantemente durante 4 a 6 meses, así que no tienes que estar pendiente todos los días.


El seguimiento con pellet es más espaciado: cada 3-4 meses para valorar cuándo colocar el siguiente.





¿Qué puedes sentir en las primeras semanas?


Mujer despertando contenta por los efectos del tratamiento hormonal en las primeras semanas

Cada cuerpo reacciona diferente al tratamiento hormonal porque cada tratamiento es único. Pero es normal que en las primeras semanas te sientas con más energía, mejor descanso y una mente más clara. Mientras más tiempo pases con el tratamiento verás que los síntomas disminuirán.


Sentirás y verás muchos cambios pues, tu cuerpo se está reajustando, y eso es completamente normal. Lo importante es estar atenta a los cambios… sin entrar en alarma y seguir las indicaciones del Dr.




El seguimiento


Este es parte del tratamiento por que la terapia hormonal bioidéntica no es “ponértela y olvidarte”, sino un proceso activo, en colaboración con tu cuerpo.


Cada cuerpo tiene su ritmo. Lo importante es empezar con información clara y precisa. Hoy entiendo que no hay un solo camino. Lo que importa es iniciar con acompañamiento, tener seguimiento hormonal constante y sentirte escuchada por un profesional de la salud.


Seguimiento médico durante un tratamiento hormonal personalizado

No estás sola


Una vez que inicias tu terapia hormonal, empieza un proceso de autoconocimiento. Lo que sientes, cómo duermes, cómo respondes al estrés… todo importa.


Ya sea que elijas crema o pellet, el tratamiento hormonal se adapta contigo. Es una herramienta poderosa para recuperar tu bienestar en la menopausia.


Si quieres profundizar en este tema, te invito a leer "Hormonas Bioidénticas Mitos y Realidades"


Y si ya estás lista para dar el siguiente paso te dejo el botón para hacer tu valoración hormonal.



Tu bienestar merece tiempo, atención… y buena medicina.


 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page