Dr. Roberto V Salim
MENOPAUSIA EL RIESGO DE NO HACER NADA
Actualizado: 4 feb
Lo que dice American Journal de Menopausia
La transición a la menopausia se caracteriza por fluctuaciones y la subsiguiente producción reducida de las hormonas ováricas estrógeno y progesterona y el cese del ciclo menstrual de la mujer. Definida cómo 12 meses después del último período, el inicio de la postmenopausia generalmente ocurre entre los 40 y los 50 años de la mujer, con una edad promedio del último período menstrual de 51 años en EEUU.
Algunas personas pueden experimentar una menopausia temprana antes de los 40 años debido a ciertas enfermedades y condiciones que afectan la función ovárica, como insuficiencia ovárica primaria y extirpación quirúrgica de los ovarios, u otras factores de riesgo, incluidos los antecedentes familiares, el tabaquismo y la quimioterapia.
Los síntomas varían ampliamente entre las personas y, por lo general, se diagnostican erróneamente, lo que provoca retrasos en el tratamiento adecuado de los síntomas y la interrupción de las actividades cotidianas.
La acumulación de datos científicos sobre la transición a la menopausia ha revelado que este período puede durar hasta 20 años. Algunas mujeres posmenopáusicas también corren un mayor riesgo de padecer problemas de salud graves que aumentan después del último período menstrual, como enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y diabetes.
Además, debido al aumento de la esperanza de vida, la fase postmenopáusica de una mujer puede abarcar hasta el 40 % de su vida.
Si una persona no está preparada adecuadamente y/o los síntomas no se controlan bien, la fase de transición de la menopausia tiene el potencial de exacerbar las condiciones que deterioran la calidad de vida y la esperanza de vida.
Los expertos han concluido que la Terapia Hormonal sistémica es un tratamiento adecuado para los síntomas de la menopausia moderada a severa, especialmente en mujeres sanas menores de 60 años.
Después de la menopausia, los síntomas genitourinarios (p. ej., sequedad, sexo doloroso, ardor, irritación e incontinencia urinaria) se vuelven una preocupación predominante.
El síndrome genitourinario de la menopausia (GSM) ocurre en 50% a 70% de las mujeres posmenopáusicas y, a diferencia de los síntomas vasomotores (VMS) que mejoran con el tiempo, el GSM generalmente empeora con el envejecimiento y dura años más allá de la transición a la menopausia. Si no se trata, esta afección crónica puede empeorar progresivamente.
La Declaración Científica de 2020 de la American Heart Association destacó la transición de la menopausia como un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular y citó evidencia de beneficios cardiovasculares cuando la TH se inicia temprano entre mujeres con menopausia prematura o quirúrgica y dentro de los 10 años de la menopausia en mujeres con la menopausia natural.
Los datos existentes indican que la actividad física estructurada, el yoga y ejercicios similares son algunas intervenciones en el estilo de vida que muchas mujeres han empleado para mejorar la calidad de vida perimenopáusica y postmenopáusica; sin embargo, su impacto en los síntomas de la menopausia varía según la intervención específica y el síntoma específico.Por ejemplo, el ejercicio aeróbico es un enfoque importante para controlar el estado de ánimo, pero no ha demostrado ser eficaz para controlar el SVM( síntomas vasomotores como bochornos).
Los cambios hormonales asociados con la menopausia también pueden catalizar la manifestación de condiciones subyacentes. Por ejemplo, como un regulador clave de la remodelación ósea, el estrógeno promueve la construcción de masa ósea y protege contra la osteoporosis y el aumento del riesgo de fracturas que a veces se observan después de la menopausia.
Las mujeres que envejecen tienen un mayor riesgo de dislipidemia, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, y se están realizando investigaciones sobre la contribución de los cambios hormonales y otros cambios fisiológicos relacionados con la menopausia a estos problemas.
La menopausia y el envejecimiento también pueden estar asociados con cambios adversos en la cognición, la piel, el sueño y la salud mental. Para abordar estos riesgos potenciales para la salud, las intervenciones tempranas para mejorar la atención de las pacientes no deben limitarse solo al control de los síntomas de la menopausia, sino que deben incluir medidas de atención médica preventiva.
Que estamos haciendo nosotros:
Las hormonas Bioidénticas son una terapìa de reemplazo hormonal para la mujer en la menopausia, es natural, vegetal, evita vía hepática y reduce riesgos; mejora fuerza, vitalidad, energía, libido, detiene pérdida de hueso, aumenta masa muscular, previene cascada envejecimiento, atrofia genital, síndrome metabólico etc. Se evalúa de forma personal. Los pellets son implantes de diferentes hormonas, dura efecto 6 meses costo $6900.00 pesos ; opción en crema que se aplica en el antebrazo todas noches antes de dormir, frasco con 30 grs dura 2 meses, $1800.00 pesos.
Agenda cita con resultados de laboratorio de T3 y T4 libre, TSH, estradiol y testosterona total.
Estamos en Hospital Puerta de Hierro Andares
Av Empresarios 150 piso 15
Zapopan, Jalisco, México.
Tels. oficina: (33) 3641 6915 y (33) 3169 9641
Aceptamos tarjetas crédito.
Opción de valoración en línea gratuito en www.velazquezsalim.net y en www.menopausiafeliz.net y envió crema por DHL a cualquier parte de México.
Dr Roberto V Salim
Ginecologo certificado
DGP 1116096 CED ESP 3393091
UAG
